Nuestras Vías de Contacto
(011) 5263-9624
comercial@edictosjudiciales.com
Escribinos
Oficina Comercial
Tucumán 1506 Piso 2° Of. 201
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Diario Ámbito Financiero
Impresión:
Lunes a Viernes
Circulación:
Nacional
Diario BAE Negocios
Impresión:
Lunes a Viernes
Circulación:
Nacional
Diario Clarín
Impresión:
Lunes a Domingo
Circulación:
Nacional
Diario Crónica
Impresión:
Lunes a Domingo
Circulación:
Nacional
Diario El Cronista Comercial
Impresión:
Lunes a Viernes
Circulación:
Nacional
Diario El Economista
Impresión:
Lunes a Viernes
Circulación:
Nacional
Diario La Nación
Impresión:
Lunes a Domingo
Circulación:
Nacional
Diario La Prensa
Impresión:
Lunes a Viernes
Circulación:
Nacional
Diario Página 12
Impresión:
Lunes a Domingo
Circulación:
Nacional
Diario Popular
Impresión:
Lunes a Domingo
Circulación:
Nacional
Publicar Edictos Judiciales en Diarios
Contamos con una amplia trayectoria en la publicación de Avisos Legales, Convocatorias, Licitaciones y Edictos Judiciales en diarios argentinos al mejor precio.
Publicamos Edictos Judiciales en todos los diarios de las provincias argentinas.
Cómo publicar un Edicto Judicial?
Siga estos pasos
Paso 1
Envíe su Edicto Judicial
El primer paso es enviar el edicto judicial de acuerdo a los requisitos legales y normas necesarias. Un Scan del original de juzgado, el PDF Digital descargado de PJN con su respectivo N° de Expediente y Juzgado o el texto completo incluyendo sello, cargo y nombre del firmante interviniente. Es importante que contenga toda la información requerida para cumplir con los objetivos de su publicación. No se publicarán Edictos Judiciales sin estos requerimientos. En nuestra grilla de contacto encontrará una opción para adjuntar los archivos digitales. No olvide tildar su diario de preferencia.
Publicar Edictos Judiciales en Diarios
Paso 2
Aprobación de texto para la publicación del Edicto Judicial
El segundo paso responderemos a tu E-mail donde recibirás la cotización y el texto en un archivo adjunto en las dimensiones gráficas como será impreso en el diario, este E-mail deberá ser respondido confirmando la aprobación de la publicación y completando los datos requeridos por nuestra empresa para su respectiva facturación. La aprobación del material significa verificar si el edicto judicial en texto para publicar es exactamente igual al original expendido por el juzgado evitando los errores de tipeo. Las faltas de ortografía que contienen los originales de juzgados no son corregidas en la publicación.
Publicar Edictos Judiciales en Diarios
Paso 3
Pago de la publicación
El tercer paso consiste en realizar el pago de la publicación donde puede optar entre un abanico de varias formas de pago.
Nuestros medios para abonar:
- Depósito bancario
- Transferencia
- Tarjetas de Débito
- Tarjetas de Crédito
- Billeteras Virtuales
- Cheque
- Efectivo
Una vez realizado el pago, envíanos el comprobante y realizaremos tu publicación.
Publicar Edictos Judiciales en Diarios
Paso 4
Publicación y Ejemplares del Diario.
Una vez confirmado el presupuesto y realizado el pago correspondiente, procederemos a la publicación del Edicto Judicial en el diario correspondiente y en las fechas solicitadas por usted. Una vez publicados nuestra agencia resguardará un ejemplar de la publicación para que usted sin cargo pueda presentar donde corresponda. Si usted necesita más cantidad de ejemplares o envío a domicilio de ejemplares del diario consulte costos y disponibilidad con antelación.
Publicar Edictos Judiciales en Diarios
Pida su cotización. Complete nuestra grilla de contacto y un representante de ventas responderá a la brevedad.
Tucumán 1506 Piso 2° Of. 201
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Teléfono (011) 5263-9624
comercial@edictosjudiciales.com
Horario de Atención
Lunes a viernes de 10 a 17hs.
Publicar Edictos Judiciales en Diarios
Que tipo de Edictos Judiciales y avisos Legales se publican en los diarios de Argentina?
Qué es un Edicto Judicial?
En Argentina, un edicto judicial es un documento que se utiliza para notificar a las personas que no pueden ser localizadas en el proceso judicial en curso. Se trata de una comunicación pública emitida por un juez o tribunal que busca dar a conocer un hecho o una resolución judicial a las partes interesadas y a cualquier persona que pueda estar afectada por ella.
Los edictos judiciales se utilizan en situaciones en las que las partes interesadas no pueden ser notificadas por medios tradicionales, como correo postal o entrega en persona. En estos casos, el edicto se publica en uno o varios diarios de circulación nacional o provincial, con el fin de darle la máxima publicidad posible.
En general, los edictos judiciales suelen incluir información sobre el proceso judicial, la identidad de las partes involucradas, las fechas y plazos importantes, y las decisiones o resoluciones del juez o tribunal. La publicación del edicto se considera una notificación formal y efectiva, por lo que se espera que las partes involucradas tomen conocimiento del proceso y actúen en consecuencia.
Qué es un aviso de Licitación?
En Argentina, las publicaciones de licitaciones en diarios son anuncios que se publican en uno o varios diarios de circulación nacional o provincial, con el fin de convocar a empresas o particulares a participar en un proceso de licitación pública.
Una licitación pública es un proceso en el que una entidad gubernamental, empresa u organización convoca a empresas o particulares interesados en realizar una obra o prestar un servicio a presentar ofertas competitivas, a fin de seleccionar al proveedor que ofrezca las mejores condiciones.
Las publicaciones de licitaciones en diarios contienen información detallada sobre el proceso de licitación, incluyendo el objeto de la licitación, los requisitos y condiciones para participar, las fechas límite para la presentación de ofertas, los documentos requeridos para participar y las condiciones de pago y entrega.
Las publicaciones de licitaciones en diarios son un requisito legal en Argentina para todos los procesos de licitación pública y se consideran una forma efectiva de garantizar la transparencia y la competencia en los procesos de adquisición pública. Además, la publicación en diarios asegura la difusión y el conocimiento de la licitación en todo el territorio nacional, permitiendo que todas las empresas interesadas tengan la oportunidad de participar.
Qué es un Concurso Preventivo?
En Argentina, una publicación en diarios de un Concurso Preventivo es un anuncio que se publica en uno o varios diarios de circulación nacional o provincial con el fin de notificar al público sobre el inicio de un proceso de concurso preventivo por parte de una empresa o individuo.
El concurso preventivo es un procedimiento judicial que se utiliza para evitar la quiebra de una empresa o individuo que se encuentra en situación de insolvencia, es decir, que no puede hacer frente a sus deudas. El objetivo del concurso preventivo es lograr un acuerdo entre el deudor y sus acreedores para reestructurar la deuda y permitir la continuidad de la actividad económica.
La publicación en diarios de un Concurso Preventivo es un requisito legal en Argentina, y tiene como finalidad notificar a los acreedores y al público en general sobre el inicio del procedimiento. En la publicación se informa sobre la empresa o individuo concursado, la jurisdicción donde se tramita el proceso, el número de expediente, el juez a cargo, la fecha de la presentación del concurso preventivo, el plazo para que los acreedores presenten sus créditos y la fecha de la audiencia para tratar el acuerdo preventivo.
La publicación en diarios de un Concurso Preventivo es importante porque permite que los acreedores se enteren del proceso y tengan la oportunidad de presentar sus créditos en el plazo establecido por la ley. También sirve para notificar a otros interesados, como los trabajadores, los clientes y los proveedores de la situación del concursado y del procedimiento que se está llevando a cabo para intentar solucionarla.
Qué es un Edicto Sucesorio?
En Argentina, la publicación de un edicto sucesorio se refiere a la notificación pública que se realiza en un diario de circulación local o nacional sobre la apertura de un proceso sucesorio.
El edicto sucesorio es un aviso legal que se publica con el objetivo de notificar a los posibles acreedores y herederos de una persona fallecida sobre la apertura del proceso de sucesión. El edicto sucesorio debe contener información sobre el fallecimiento, la identidad del fallecido, la apertura del proceso de sucesión, el juzgado o tribunal competente, los plazos para la presentación de reclamos y cualquier otra información relevante para los interesados.
La publicación del edicto sucesorio en un diario de circulación local o nacional es un requisito legal para garantizar la transparencia y la publicidad del proceso sucesorio. Esto permite que los posibles acreedores y herederos tengan conocimiento del proceso y puedan hacer valer sus derechos en caso de corresponder.
Es importante destacar que la publicación del edicto sucesorio debe realizarse de acuerdo con las disposiciones legales aplicables y cumplir con los requisitos específicos establecidos por la ley. Además, la publicación del edicto sucesorio es solo uno de los pasos en el proceso de sucesión y no implica automáticamente que los reclamos presentados serán aceptados o que los bienes serán distribuidos en la forma reclamada.
Qué es un Edicto de Divorcio?
En Argentina, un edicto de divorcio es un aviso legal que se publica en un diario de circulación local o nacional para notificar públicamente que se ha iniciado un proceso de divorcio.
El edicto de divorcio se utiliza para notificar a la sociedad y a las autoridades pertinentes que una pareja ha iniciado el proceso de divorcio. Este aviso se publica para permitir que cualquier persona que tenga información relevante sobre el matrimonio pueda presentarla al juez a cargo del caso.
La publicación del edicto de divorcio es un requisito legal establecido por el Código Civil y Comercial de la Nación. Este aviso debe ser publicado por un período de tiempo determinado en un diario de circulación local o nacional, dependiendo de la jurisdicción en la que se presenta la solicitud de divorcio.
El edicto de divorcio debe contener información detallada sobre los cónyuges, incluyendo sus nombres completos, la fecha de inicio del matrimonio, la fecha de la separación y la causa del divorcio. Además, el edicto debe ser publicado por un número determinado de días consecutivos en el diario correspondiente.
La publicación del edicto de divorcio es un paso importante en el proceso de divorcio, ya que garantiza que cualquier persona que tenga información relevante sobre el matrimonio tenga la oportunidad de presentarla al juez. Además, el edicto de divorcio también puede ser utilizado para notificar a los cónyuges que no se encuentran en el mismo lugar o que no pueden ser localizados, ya que se considera una forma de notificación válida.
Qué es un Aviso de Transferencia de Fondo de comercio?
En Argentina, un aviso de transferencia de fondo de comercio es un anuncio legal que se publica en un diario de circulación local o nacional para informar al público en general, a los clientes y a los proveedores que un negocio o empresa ha sido vendido o transferido a otra persona o entidad.
El aviso de transferencia de fondo de comercio es un requisito legal establecido por la ley argentina y su objetivo es informar a todas las partes interesadas sobre la transferencia del negocio, de manera que puedan tomar las medidas necesarias para proteger sus intereses.
El aviso de transferencia de fondo de comercio debe incluir información detallada sobre el negocio y la transferencia, como el nombre del negocio, la dirección, la fecha de la transferencia y los nombres de las partes involucradas en la transacción. Además, el aviso debe ser publicado en un diario de circulación local o nacional durante un período determinado de tiempo, que varía según la jurisdicción en la que se encuentre el negocio.
La publicación del aviso de transferencia de fondo de comercio es importante porque permite que los clientes y proveedores del negocio conozcan la nueva situación y se adapten a ella. También es importante para proteger los intereses de todas las partes involucradas en la transacción, como el vendedor, el comprador y los acreedores del negocio.
En resumen, un aviso de transferencia de fondo de comercio es un anuncio legal que se publica en un diario de circulación local o nacional para informar al público en general, a los clientes y proveedores que un negocio ha sido vendido o transferido a otra persona o entidad. Este aviso es importante para proteger los intereses de todas las partes involucradas en la transacción y garantizar una transacción justa y transparente.
Qué es un Aviso Oficial?
Los avisos oficiales en diarios de Argentina son anuncios que emiten organismos gubernamentales o entidades públicas, como ministerios, municipios, organismos estatales y otras instituciones, para informar al público sobre decisiones, medidas y eventos que son de interés público.
Estos avisos oficiales son de carácter obligatorio y deben ser publicados en los diarios de mayor circulación del país, para garantizar la mayor difusión posible. Los avisos oficiales pueden incluir información sobre licitaciones públicas, resoluciones gubernamentales, convocatorias a asambleas, actos oficiales, entre otros.
La publicación de avisos oficiales en diarios es un requisito legal establecido por la Ley de Procedimientos Administrativos, que establece que los actos administrativos deben ser publicados en los diarios de mayor circulación para que sean de conocimiento público y para que los interesados puedan hacer valer sus derechos.
En resumen, los avisos oficiales en diarios de Argentina son anuncios emitidos por organismos gubernamentales o entidades públicas para informar al público sobre decisiones, medidas y eventos que son de interés público. Estos avisos son de carácter obligatorio y deben ser publicados en los diarios de
Qué es un Aviso de Extravío de Cheques?
Un aviso de extravío de cheques es un anuncio que se publica en un periódico de circulación local o nacional para notificar a las personas, empresas u organizaciones que se han extraviado cheques y que, por lo tanto, no se aceptarán ni se honrarán en el futuro.
Cuando un cheque se extravía, es importante tomar medidas para evitar que alguien más lo encuentre y lo use de manera fraudulenta. Una de estas medidas es publicar un aviso de extravío de cheques en un periódico. Esto sirve como un medio de notificación para aquellos que podrían haber recibido el cheque extraviado y, en consecuencia, pueden tomar medidas para asegurarse de que no se acepte el cheque.
El aviso de extravío de cheques generalmente incluye información sobre el nombre del titular de la cuenta, el número de la cuenta, la cantidad del cheque perdido y cualquier otra información relevante, como el número de serie del cheque y la fecha de emisión.
En resumen, un aviso de extravío de cheques es un anuncio publicado en un periódico para notificar a las personas, empresas u organizaciones que un cheque se ha extraviado y no se aceptará ni se honrará en el futuro. Este aviso es una medida para evitar el uso fraudulento del cheque perdido y suele incluir información sobre el titular de la cuenta, el número de la cuenta, la cantidad del cheque y cualquier otra información relevante.
Qué es un Aviso de Convocatoria?
En Argentina, una convocatoria en diarios es un anuncio que se publica en uno o varios diarios de circulación nacional o provincial con el fin de convocar a una reunión, asamblea, concurso, licitación u otro evento similar.
Las convocatorias pueden ser emitidas por una amplia variedad de organizaciones y entidades, incluyendo empresas, instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles y sindicatos. Por ejemplo, una empresa puede publicar una convocatoria para una asamblea de accionistas, una entidad gubernamental puede convocar a una licitación pública para la contratación de servicios, o un sindicato puede convocar a una reunión de sus miembros.
En general, las convocatorias incluyen información detallada sobre la fecha, hora y lugar del evento, así como los requisitos y procedimientos para participar o asistir. También pueden incluir detalles sobre los temas que se tratarán, los documentos requeridos para participar, los plazos y cualquier otro requisito relevante.
Las convocatorias en diarios son una herramienta importante para garantizar la transparencia y la participación pública en una amplia variedad de procesos y eventos, y se consideran una forma efectiva de llegar a un público amplio y diverso.
Qué es un Aviso Legal?
En Argentina, una publicación de avisos legales en diarios es un anuncio que se publica en uno o varios diarios de circulación nacional o provincial con el fin de informar al público sobre una amplia variedad de temas de carácter legal.
Los avisos legales pueden incluir información sobre convocatorias a asambleas de accionistas, citaciones a juicios, remates o subastas judiciales, disoluciones de sociedades, constitución de sociedades comerciales, nombramiento de síndicos o auditores, trámites de quiebras, y cualquier otro asunto que requiera notificación pública.
Las publicaciones de avisos legales en diarios son una forma efectiva de garantizar la transparencia y la publicidad de los procesos legales, ya que se espera que los avisos sean leídos por todas las personas interesadas en el asunto en cuestión. Además, la publicación en diarios asegura que el aviso sea conocido por un público amplio y diverso, permitiendo que todas las partes interesadas tengan la oportunidad de actuar en consecuencia.
En general, los avisos legales incluyen información detallada sobre el asunto en cuestión, las fechas y plazos importantes, los requisitos y procedimientos para participar o actuar, y cualquier otra información relevante. Las publicaciones de avisos legales son un requisito legal en Argentina para muchos procesos legales y se consideran una forma importante de garantizar la transparencia y la legalidad de los procesos.
Qué es un Aviso Comercial?
Un aviso comercial legal en diarios argentinos es un tipo de aviso publicitario que se utiliza para informar al público sobre una cuestión legal que afecta a una empresa o individuo en particular. Estos avisos suelen ser requeridos por la ley en diversas situaciones, como en procesos judiciales, en la constitución de sociedades, en la convocatoria a asambleas de accionistas, entre otros.
A diferencia de los avisos comerciales convencionales, los avisos comerciales legales en diarios tienen como objetivo cumplir con un requisito legal y notificar a las personas interesadas sobre una situación o proceso en particular.
Por ejemplo, en el caso de la constitución de una sociedad, se requiere la publicación de un aviso comercial legal en diarios para notificar a terceros sobre la creación de la empresa y sus detalles legales, como el nombre de la empresa, la actividad que desarrollará, el domicilio legal, entre otros.
En el caso de procesos judiciales, como una subasta judicial, se debe publicar un aviso comercial legal en diarios para notificar a posibles compradores sobre la subasta y sus detalles, como el objeto de la subasta, el monto base, la fecha y hora, y el lugar donde se realizará.
Los avisos comerciales legales en diarios argentinos deben cumplir con requisitos específicos establecidos por la ley, como el tamaño, el tipo de letra, el contenido y la duración de la publicación. Es importante que estos avisos sean claros y precisos, ya que su objetivo es informar a los interesados sobre una situación legal y notificarlos sobre los procedimientos que se llevarán a cabo.
Qué es un Edicto de Ciudadanía?
En Argentina, el edicto de ciudadanía es un aviso legal que se publica en un diario de circulación local o nacional para notificar a los ciudadanos y autoridades pertinentes sobre la intención de una persona de obtener la ciudadanía argentina.
El edicto de ciudadanía se utiliza para dar a conocer públicamente que una persona ha iniciado el proceso para obtener la ciudadanía argentina. El aviso se publica para que cualquier persona o autoridad que tenga conocimiento de algún impedimento legal para la obtención de la ciudadanía pueda presentar una objeción.
La publicación del edicto de ciudadanía es un requisito legal establecido por la Ley de Migraciones y su reglamentación. Este aviso se realiza después de que el solicitante haya completado y presentado toda la documentación requerida para obtener la ciudadanía argentina.
El edicto de ciudadanía debe contener información detallada sobre el solicitante, incluyendo su nombre completo, fecha de nacimiento, nacionalidad anterior, documentos de identidad, domicilio actual y la razón por la cual solicita la ciudadanía argentina. Además, el edicto debe ser publicado por un plazo determinado de días consecutivos en un diario de circulación local o nacional, dependiendo de la jurisdicción en la que se presenta la solicitud.
La publicación del edicto de ciudadanía es un requisito importante para garantizar la transparencia del proceso de obtención de la ciudadanía y permitir que cualquier persona que tenga información relevante pueda presentar una objeción.
Qué es un Aviso de Quiebra?
En Argentina, un aviso de quiebra en diarios es un anuncio legal que se publica en un diario de circulación nacional o local para notificar a los acreedores, socios y otros interesados que una empresa o una persona física ha sido declarada en quiebra por un juez.
El aviso de quiebra debe incluir información importante sobre la empresa o la persona física que ha sido declarada en quiebra, como su nombre, dirección, fecha de inicio de la quiebra y los datos del juez que está a cargo del proceso. Además, el aviso también debe proporcionar información sobre cómo los acreedores y otros interesados pueden presentar sus reclamos ante el juez y cómo pueden participar en el proceso de quiebra.
La publicación del aviso de quiebra en diarios es un requisito legal establecido por la Ley de Concursos y Quiebras de Argentina y su reglamentación. Este aviso se utiliza para notificar públicamente que una empresa o persona física está en proceso de quiebra y para permitir que los acreedores y otros interesados presenten sus reclamos y participen en el proceso.
La publicación del aviso de quiebra en diarios es importante porque notifica a los acreedores y otros interesados sobre la situación financiera de la empresa o persona física y les da la oportunidad de presentar sus reclamos. Además, la publicación del aviso también protege a los compradores potenciales de activos de la empresa en quiebra, ya que les informa de la situación de la empresa y les da la oportunidad de tomar una decisión informada antes de realizar cualquier compra.
Qué es un Aviso de Balances de Entidades Financieras?
Un aviso de balances de entidades financieras en diarios de Argentina es un anuncio legal que se publica anualmente en los diarios de mayor circulación para informar al público en general sobre la situación financiera de una entidad financiera, como un banco, una cooperativa de crédito o una compañía de seguros.
Este aviso es un requisito legal establecido por la Ley de Entidades Financieras de Argentina y su objetivo es garantizar la transparencia y la rendición de cuentas de las entidades financieras ante el público y las autoridades reguladoras.
El aviso de balances de entidades financieras debe incluir información detallada sobre el estado financiero de la entidad, como el balance general, el estado de resultados y el estado de flujo de efectivo. Además, el aviso también debe proporcionar información sobre el capital de la entidad, su patrimonio, sus inversiones y su cartera de préstamos.
La publicación del aviso de balances de entidades financieras en diarios es importante porque permite que el público conozca la situación financiera de una entidad financiera y tome decisiones informadas sobre su relación con ella. Además, la publicación del aviso también ayuda a las autoridades reguladoras a supervisar el desempeño financiero de las entidades financieras y detectar cualquier problema potencial antes de que se convierta en una crisis financiera.
En resumen, un aviso de balances de entidades financieras en diarios de Argentina es un anuncio legal que se publica anualmente en los diarios de mayor circulación para informar al público en general sobre la situación financiera de una entidad financiera. Este aviso es importante para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas de las entidades financieras ante el público y las autoridades reguladoras.
Qué es un Aviso de Remate Judicial?
Un aviso de remate judicial en diarios de Argentina es un anuncio legal que se publica en los diarios de mayor circulación del país para informar al público sobre la subasta pública de bienes muebles o inmuebles que han sido embargados por orden judicial.
Este aviso es un requisito legal establecido por el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, que establece que los remates judiciales deben ser anunciados públicamente para garantizar la transparencia del proceso y la participación de posibles compradores interesados.
El aviso de remate judicial en diarios de Argentina debe contener información detallada sobre los bienes que se subastarán, incluyendo su ubicación, características, condiciones, precio base y fecha de la subasta. Además, el aviso también debe indicar el lugar y la hora en que se llevará a cabo el remate y las condiciones de pago.
La publicación del aviso de remate judicial en diarios es importante porque permite que el público conozca la existencia de una subasta judicial y pueda participar en ella si está interesado en adquirir los bienes que se subastan. Además, la publicación del aviso también garantiza la transparencia y la legalidad del proceso, y ayuda a los organismos judiciales a recuperar las deudas pendientes y garantizar el cumplimiento de las decisiones judiciales.
En resumen, un aviso de remate judicial en diarios de Argentina es un anuncio legal que se publica en los diarios de mayor circulación del país para informar al público sobre la subasta pública de bienes muebles o inmuebles que han sido embargados por orden judicial. Este aviso es importante para garantizar la transparencia del proceso y la participación de posibles compradores interesados.
Qué es un Aviso de Multa?
Un aviso de multa en diarios de Argentina es un anuncio legal que se publica en un periódico de circulación local o nacional para informar a una persona o entidad que ha sido sancionada por una infracción o falta, y que debe pagar una multa o cumplir con una obligación establecida por una autoridad competente.
Las multas pueden ser impuestas por diferentes autoridades, dependiendo de la naturaleza de la infracción o falta. Por ejemplo, pueden ser impuestas por el gobierno municipal, provincial o nacional, la policía, los tribunales, entre otros.
El aviso de multa en diarios de Argentina se publica como una medida para notificar al infractor sobre la existencia de la multa, el monto a pagar y los plazos establecidos para el pago o el cumplimiento de la obligación. También puede incluir información sobre cómo apelar o impugnar la multa, si corresponde.
Es importante destacar que la publicación del aviso de multa en diarios de Argentina no es una forma de cobrar la multa. En cambio, es una forma de notificar al infractor sobre la sanción impuesta y las consecuencias de no cumplir con ella. El pago de la multa debe realizarse directamente ante la autoridad correspondiente, según las instrucciones proporcionadas en el aviso.
En resumen, un aviso de multa en diarios de Argentina es un anuncio legal que se publica en un periódico de circulación local o nacional para informar a una persona o entidad que ha sido sancionada por una infracción o falta y que debe pagar una multa o cumplir con una obligación establecida por una autoridad competente. Este aviso tiene como objetivo notificar al infractor sobre la existencia de la multa, el monto a pagar y los plazos establecidos para el pago o el cumplimiento de la obligación, así como también informar sobre cómo apelar o impugnar la multa, si corresponde.
Qué es un Aviso de Solicitada?
Un aviso de solicitada en diarios de Argentina es un tipo de anuncio publicado en un periódico por una persona, organización o entidad con el objetivo de difundir un mensaje específico al público en general. Por lo general, se trata de un comunicado o declaración que se presenta como un anuncio o publicidad.
Las solicitadas pueden ser utilizadas para diversos propósitos, como para hacer un anuncio importante, para responder a un tema o controversia en el ámbito público, para felicitar o agradecer a alguien, para hacer una petición o reclamo, entre otros.
Estos avisos son publicados en los diarios, por lo general en una página especial destinada a tal fin, llamada «página de solicitadas» o «página de clasificados». Las solicitadas suelen estar diseñadas con un formato similar al de los anuncios publicitarios, con un encabezado destacado, el texto de la declaración o comunicado y la firma de la persona u organización que lo emite.
En resumen, un aviso de solicitada en diarios de Argentina es un tipo de anuncio publicado en un periódico con el objetivo de difundir un mensaje específico al público en general. Puede ser utilizado para diversos propósitos y se presenta como un anuncio o publicidad en la página de solicitadas o clasificados del periódico.
Qué es un edicto de Usucapión?
Un edicto de usucapión es una publicación legal que se realiza en un diario oficial o en un periódico de circulación nacional o local para informar a terceros sobre la intención de una persona de adquirir la propiedad de un bien a través de la usucapión.
La usucapión es un modo de adquirir la propiedad de un bien a través del uso continuado y pacífico del mismo, durante un período de tiempo determinado y cumpliendo ciertos requisitos legales. Para que se conceda la usucapión, se requiere que el interesado haya poseído el bien de forma ininterrumpida durante un plazo establecido por la ley, sin que nadie haya ejercido acciones legales para recuperar la propiedad.
El edicto de usucapión se publica en el diario oficial o en un periódico de circulación nacional o local para que cualquier persona que tenga algún derecho sobre el bien en cuestión pueda tomar las medidas necesarias para proteger sus intereses antes de que se conceda la usucapión.
La publicación del edicto de usucapión es un requisito legal en Argentina y es necesario para que la persona interesada en adquirir la propiedad del bien a través de la usucapión pueda obtener la titularidad de forma definitiva.
Qué es un Edicto de sesión de cuotas?
Un edicto de sesión de cuotas es una publicación legal que se realiza en un diario oficial o en un periódico de circulación nacional o local para informar a terceros sobre la venta o transferencia de cuotas sociales de una sociedad o empresa.
Las cuotas sociales son una fracción del capital social de una sociedad o empresa que otorgan a su titular el derecho a participar en las decisiones y beneficios de la sociedad. Cuando un titular de cuotas sociales decide vender o transferir sus cuotas a otra persona, es necesario realizar una sesión de cuotas y publicar un edicto de sesión de cuotas para que cualquier persona que tenga algún derecho sobre las cuotas pueda tomar las medidas necesarias para proteger sus intereses antes de que se formalice la sesión.
El edicto de sesión de cuotas se publica en un diario oficial o en un periódico de circulación nacional o local para notificar a los terceros interesados sobre la sesión de cuotas y los términos y condiciones de la misma, como el precio de venta y la identidad de las partes involucradas.
La publicación del edicto de sesión de cuotas es un requisito legal en Argentina y es necesaria para proteger los derechos de los terceros interesados y garantizar la transparencia en la sesión de cuotas sociales de una sociedad o empresa.
Qué es un Edicto de una cosntitución de una S.A o S.R.L?
Un edicto de constitución de una S.A. (Sociedad Anónima) o S.R.L (Sociedad de Responsabilidad Limitada) es una publicación legal que se realiza en un diario oficial o en un periódico de circulación nacional o local para informar a terceros sobre la creación de una nueva empresa como una Sociedad Anónima.
En Argentina, la creación de una Sociedad Anónima requiere la elaboración y registro de un Estatuto Social ante la Inspección General de Justicia (IGJ). Una vez que se ha registrado el Estatuto Social y se han cumplido con todos los requisitos legales, es necesario publicar un edicto de constitución de la Sociedad Anónima en un diario oficial o en un periódico de circulación nacional o local para informar a terceros sobre la existencia de la empresa.
El edicto de constitución de una S.A. debe contener información importante, como el nombre de la empresa, el domicilio social, el objeto social, el capital social, los nombres de los fundadores y la duración de la empresa. También se debe indicar el plazo durante el cual se pueden presentar objeciones o reclamos contra la constitución de la empresa.
La publicación del edicto de constitución de una S.A. es un requisito legal en Argentina y es necesaria para informar a terceros sobre la existencia de la empresa y sus detalles de constitución. Además, esta publicación ayuda a garantizar la transparencia y la protección de los derechos de los terceros interesados en la empresa.
Qué es un Edicto Emplazatorio?
Un edicto emplazatorio es una publicación legal que se realiza en un diario oficial o en un periódico de circulación nacional o local para notificar a una persona sobre una acción legal que se está llevando a cabo en su contra. Se utiliza para emplazar o notificar a la persona sobre una demanda judicial, un procedimiento administrativo, una ejecución hipotecaria, un juicio sucesorio, entre otros.
El edicto emplazatorio es una forma de notificación que se utiliza cuando la persona no se encuentra en el domicilio conocido o no se puede encontrar a través de los medios normales de notificación. La notificación a través de edictos es una forma de notificación que se considera válida y eficaz en términos legales.
El edicto emplazatorio debe contener información importante, como el nombre de la persona emplazada, la dirección del domicilio conocido, la descripción de la acción legal que se está llevando a cabo y el plazo en el que se debe presentar una respuesta o contestación.
En resumen, un edicto emplazatorio es una publicación legal utilizada para notificar a una persona sobre una acción legal en su contra cuando no se puede notificar de otra manera.
Qué es un Edicto de Liquidación de Sociedades?
Un edicto de liquidación de sociedad es una publicación legal que se realiza en un diario oficial o en un periódico de circulación nacional o local para notificar a los acreedores y a terceros interesados sobre el proceso de liquidación de una sociedad.
La liquidación de una sociedad se produce cuando esta llega a su fin y se procede a la venta de sus activos y a la cancelación de sus deudas y obligaciones. El objetivo de la publicación del edicto de liquidación de sociedad es informar a los acreedores y a terceros interesados sobre el proceso de liquidación, para que puedan presentar sus reclamaciones y hacer valer sus derechos.
El edicto de liquidación de sociedad debe contener información importante, como el nombre de la sociedad en liquidación, la descripción de la actividad que desarrollaba, el motivo de la liquidación, el plazo para la presentación de reclamaciones y el lugar donde se pueden presentar.
En resumen, un edicto de liquidación de sociedad es una publicación legal que se utiliza para informar a los acreedores y a terceros interesados sobre el proceso de liquidación de una sociedad y para que puedan presentar sus reclamaciones y hacer valer sus derechos.
Qué es un Edicto de Notificación de Sentencia?
Un edicto de notificación de sentencia es una publicación legal que se realiza en un diario oficial o en un periódico de circulación nacional o local para notificar a las partes involucradas en un proceso judicial sobre la sentencia dictada por un juez o un tribunal.
La notificación de la sentencia es un requisito importante del proceso judicial, ya que permite a las partes conocer los términos de la sentencia y tomar las medidas necesarias. Sin embargo, en algunos casos, las partes involucradas en el proceso no pueden ser localizadas o se desconoce su paradero, por lo que se recurre a la publicación del edicto de notificación de sentencia.
El edicto de notificación de sentencia debe contener información importante, como el nombre de las partes involucradas en el proceso judicial, el número de expediente, el nombre del juez o tribunal que dictó la sentencia, el resumen de la sentencia dictada y el plazo para interponer recurso o para realizar cualquier otra acción necesaria.
En resumen, un edicto de notificación de sentencia es una publicación legal que se utiliza para notificar a las partes involucradas en un proceso judicial sobre la sentencia dictada por un juez o un tribunal cuando no pueden ser localizadas o se desconoce su paradero.
N° 1 en ventas de Avisos Legales y Edictos Judiciales en Argentina!
Desde hace ya 20 años somos proveedores de ventas de espacios en medios gráficos nacionales, provinciales y locales para una amplia variedades de estudios legales de Argentina. Las necesidades de nuestros clientes son nuestra prioridad, es por eso que variedad de estudios y empresas nos vuelve a elegir día a día conformando un lazo de confianza en el rubro de medios gráficos ofreciendo precio y calidad en la gestión de pubicaciones de avisos.
- Estudios Contables
- Escribanías
- Estudios jurídicos
- Reparticiones del Estado Nacional
- S.A. del Estado Nacional
- Cooperativas
- Sindicatos
- Ongs
- Universidades Nacionales
- Empresas Privadas
Consultenos por precios especiales.
Somos Agencia Oficial y representantes de ventas sin intermediarios entre las editoriales y el cliente. Evite agencias tercerizadas y recargos innecesarios sobre las tarifas oficiales.
Publicar Edictos Judiciales en Diarios
Abone las publicaciones de Edictos Judiciales y Avisos Legales con cualquier método de pago!
Medios de pago disponibles!
Publicar Edictos Judiciales en Diarios

Bancos y billeteras virtuales disponibles!
Publicar Edictos Judiciales en Diarios

Tarjetas de Crédito y Débito
Publicar Edictos Judiciales en Diarios

A través de Mercado Pago todas las tarjetas!
Publicar Edictos Judiciales en Diarios

Publicar Edictos Judiciales en Diarios
Envíos a todo el país!
Una vez culminadas las publicaciónes usted puede coordinar el envío de ejemplares de diarios para presentar en juzgado con el edicto judicial impreso desde cualquier punto del país como soporte papel.
Publicar Edictos Judiciales en Diarios
Sitio Seguro!
El botón de Identidad del sitio (un candado) aparece en la barra de direcciones cuando usted visita una pagina segura. Puedes descubrir de forma rápida y sencilla si la conexión a la página está encriptada y quién es la empresa propietaria declarada.
Publicar Edictos Judiciales en Diarios
Publicar Edictos Judiciales en Diarios
Publicar Edictos Judiciales en Diarios
Publicar Edictos Judiciales en Diarios
Publicar Edictos Judiciales en Diarios
Publicar Edictos Judiciales en Diarios
Publicar Edictos Judiciales en Diarios
Publicar Edictos Judiciales en Diarios
Publicar Edictos Judiciales en Diarios
Publicar Edictos Judiciales en Diarios
Publicar Edictos Judiciales en Diarios
Publicar Edictos Judiciales en Diarios
Publicar Edictos Judiciales en Diarios
Publicar Edictos Judiciales en Diarios
Publicar Edictos Judiciales en Diarios
Publicar Edictos Judiciales en Diarios
Publicar Edictos Judiciales en Diarios
Publicar Edictos Judiciales en Diarios
Publicar Edictos Judiciales en Diarios